¡Me hackearon! 

 

Toma estas medidas para minimizar un filtrado de datos personales

Hoy en día todos podríamos ser objetivo de un ataque cibernético, nuestra información es valiosa, y la probabilidad de que sea vulnerada a través de un ataque directo o indirecto es muy alta. Constantemente salen a la luz noticias de brechas de seguridad, donde información confidencial fue revelada o divulgada. Entre las razones más comunes están:

  • Fugas Internas
  • Hacking o Malware
  • Pérdida o Robo
  • Divulgación Involuntaria

En estos casos existen algunas medidas que se deben tomar para asegurarnos de minimizar el impacto.

Medidas Correctivas:

  • Utilizar servicios como “Have i been pwned? ” para verificar que cuentas pudieran estar vulneradas.
  • Cambiar las contraseñas asociadas a estas cuentas.
  • Verificar que no se hayan cambiado los datos de acceso/contacto como el correo electrónico, teléfono, preguntas de seguridad.
  • Verificar que no se hayan listado datos de contacto adicionales.
  • Si hubiera información financiera atada a la cuenta, comunicarse con los bancos para informarles y si fuera necesario cancelar tarjetas de crédito/débito.

De igual manera existen acciones que podemos tomar para reducir el riesgo o reducir el impacto de manera preemptiva.

Medidas Preventivas:

  • No usar contraseñas simples ni utilizar la misma contraseña en diferentes cuentas:
    • Si una cuenta es vulnerada, las mismas credenciales pueden ser utilizadas para acceder a otras cuentas/servicios.
    • Es de mucha ayuda utilizar un Administrador de Contraseñas que nos permita generar contraseñas fuertes y diferentes para todas nuestras cuentas.
    • De ser posible activar autenticación multifactor, ya sea con una aplicación adicional, mensaje de texto, correo electrónico, etc.
  • No navegar, o al menos no transmitir información confidencial en redes abiertas o espacios públicos.
    • La clave de la red inalámbrica que utilicemos para navegar es como una llave, permite abrir cualquier mensaje que enviemos a través de esa red. Si un desconocido tiene la llave, nuestra información deja de ser privada.
    • Una alternativa es usar un servicio de VPN, estos nos brindan una capa de seguridad adicional y protegen nuestra información mientras viaja por canales inseguros. Recomendamos indagar e investigar cualquier servicio de VPN que planeen usar para asegurarse de que cumpla con sus expectativas y necesidades.
  • Mantener tapada la cámara web de sus Laptops:
    • Es un punto muy común de entrada para los atacantes y la solución es tan sencilla como pegar un pedazo de papel adhesivo.
    • Si desean una opción más estética, existen productos diseñados específicamente para esta función que permiten correr una tapa cuando se desee utilizar la cámara.
  • Navegar con cuidado:
    • No entrar en páginas sospechosas.
    • No abrir documentos desconocidos.
    • Leer cuidadosamente cualquier llamado a brindar permisos/accesos adicionales a una aplicación.
    • Utilizar un Antivirus.

Si sigues estos consejos, te aseguramos que se reducirá considerablemente el impacto y la probabilidad de que tu información sea vulnerada.

NEWSLETTER

Recibe información de productos y tecnología