Cerrando la brecha digital: Cómo Netlife conecta las escuelas rurales del Ecuador

En el Ecuador, la brecha digital sigue siendo una barrera real para miles de niños y niñas. En las zonas rurales, la ausencia de conectividad limita el acceso a educación digital, herramientas de investigación, tareas virtuales, plataformas educativas y oportunidades de aprendizaje remoto y muchos estudiantes pierden años de formación por falta de infraestructura tecnológica.

Netlife, como parte de su estrategia de Sostenibilidad, se ha sumado a iniciativas clave que buscan cerrar esa brecha digital. Bajo su enfoque institucional de mejorar la calidad de vida, ha puesto énfasis en proveer Internet de calidad en zonas rurales del país.

Unidos por la Educación: una alianza transformadora

Desde 2023 Netlife ha desarrollado una alianza con la Fundación “Unidos por la Educación”, red de empresas privadas y públicas que trabajan por mejorar la educación en el país a través de la renovación de infraestructura, mobiliario, recursos educativos, capacitación y metodología.

Cada escuela conectada representa una oportunidad real: desde estudiantes que descubren nuevas vocaciones, hasta maestros que usan internet como herramienta central de enseñanza. Esta iniciativa articula tecnología con impacto social y educativo.

Impacto concreto en estudiantes y docentes

Aprovechando su alcance nacional, Netlife ha asegurado conectividad para más de 60 unidades educativas, lo cual representa 60.000 estudiantes y 2.000 docentes en escuelas fiscales rurales del Ecuador, tras su alianza con Unidos por la Educación, este apoyo rompe barreras históricas: ahora niños, niñas y profesores tienen acceso a plataformas educativas, correos electrónicos, clases virtuales y bibliotecas digitales desde sus escuelas.

Pero la conectividad no es un fin en sí mismo. Netlife potencia esas conexiones con capacitación en el uso de herramientas digitales, educación en seguridad en línea y uso ético de Internet. Con este enfoque integral, las escuelas rurales no solo reciben señal: reciben acompañamiento para usarla con propósito, responsabilidad y creatividad.

Reflejo del impacto

Imagina una escuela en una zona rural donde, por primera vez, alumnos y alumnas pueden buscar información en línea, enviar trabajos por correo o conectarse con

contenidos en inglés. O una docente que, gracias al acceso a internet, participa en cursos de actualización profesional. Estos son los efectos tangibles del proyecto. Cada conexión es una herramienta de cambio. Cada estudiante conectado representa una puerta abierta a un futuro lleno de posibilidades.

¿Qué viene ahora?

El objetivo de Netlife es conectar 200 escuelas hasta 2030, para lo cual trabajamos arduamente por ampliar nuestra cobertura de fibra óptica y así llegar a los lugares más aislados del país, brindando el mejor servicio que nos caracteriza y el portafolio digital más grande del mercado. Cerrar la brecha digital en Ecuador no es solo una inversión tecnológica: es una apuesta por la igualdad, la inclusión y el desarrollo. Netlife ha demostrado que una empresa de telecomunicaciones puede ser un agente de cambio social, al integrar conectividad con propósito, formación digital y sostenibilidad.

Gracias a proyectos como Unidos por la Educación, miles de estudiantes y docentes rurales ahora tienen acceso digital de calidad y herramientas para aprovecharlo. Ese acceso es el primer paso para construir un país más justo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI. En definitiva, Netlife no solo lleva Internet a las escuelas rurales; lleva futuro, oportunidad y transformación a las manos de cada estudiante ecuatoriano.

NEWSLETTER

Recibe información de productos y tecnología